domingo, 24 de marzo de 2013


EL DELTA DEL PARANÁ COMO REGIÓN APÍCOLA
Laura GURINI*- Alicia BASILIO**
como el guaco (Mikania spp.) y el Caa-tay (Polygonum spp.),
propóleos y núcleos tardíos. En ensayos realizados en INTA Delta se han obtenido entre 250 y 500 g de propóleos por raspado o utilización de mallas plásticas, en una temporada. La producción de miel es baja, 15-20kg por colmena.
Algunos productores mencionan hasta 40kg. Pueden obtenerse dos cosechas de características diferentes según el origen floral: una en diciembre, con sabor suave, más
clara y de granulación fina, y otra en marzo-abril, con sabor y olor más fuerte, granulación más gruesa y menos líquida. Una característica a tener en cuenta para el momento de cosecha es que la miel tarda bastante en ser operculada. Así mismo el polen debe recibir un manejo
especial, ya que la humedad relativa muy elevada (76% de promedio anual) obliga a colocar y
retirar las trampas todos los días y a efectuar un rápido secado.
Sectores de islas frente a Baradero, Ramallo y San Nicolás:
Aparecen comunidades herbáceas acuáticas (generalmente muy nectaríferas), y en los sectores altos montecitos de sauces (Salix sp.) y alisos (Tessaria integrifolia), estos últimos, nectaríferos, florecen hacia el final de la temporada. La producción que se menciona es de
50 a 80Kg, según el año.
Delta Entrerriano. Islas Lechiguanas:
Con muy baja proporción de bosques ribereños y entre 35 y 48 % de comunidades acuáticas. La cosecha de miel, de fines de verano y otoño, alcanza valores superiores a los 80kg por colmena, con la característica particular de que no cristaliza. El Caa-tay (Polygonum sp.), especie muy nectarífera mencionada frecuentemente por los apicultores como origen de esta
miel, florece muy avanzada la temporada. Sin embargo, análisis realizados en el CEDIA en Santiago del Estero (1996) y en la Fac. De Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, por la Dra. Alicia Basilio (1997), establecen la presencia de mielatos. La presencia de pajonales
monoespecíficos de paja techadora (Panicum prionitis), y la mención reiterada de apicultores y residentes de la isla de que las abejas pecorean sobre ella, hacen suponer que los mielatos proceden de esta gramínea.
Gurini y Basilio (1996) ya habían mencionado el uso de gramíneas, tales como varias especies de pasto miel (Paspalum spp.) y plantas masculinas y femeninas de plumacho
(Cortaderia selloana). Tellería (1996) indica que avispas de la especie Polybia scutellaris, recolectan el líquido dulce que segrega el Paspalum dilatatum en la antesis.
Según algunos apicultores cónsultados existiría deficiencia de polen.
La escasez de propóleos, facilita el manipuleo de las alzas, pero ocasionaría un  comportamiento de pillaje de este material. Debido a que se trata de islas muy bajas e
inundables, es necesario trabajar sobre caballetes altos, excepto si se cuenta con sectores protegidos por diques o atajarrepuntes.
Villa Paranacito e Ibicuy: En algunos sectores la vegetación es semejante a la del Delta bonaerense, con un alto porcentaje de comunidades herbáceas acuáticas, y plantaciones de sauces y álamos.
Se agregan en este caso comunidades de gramillar y praderas Entrerriano Bonaerenses. Es apta para la producción de material vivo, propóleos y miel. Según las condiciones climáticas de la temporada se mencionan entre 40 y 60 kg de miel por colmena. En sectores de praderas naturales, la cosecha es de aproximadamente 40kg.
El análisis del polen presente en las muestras de miel , permitió dividir el área en dos sectores con distintas características, con una línea imaginaria desde Villa Paranacito a San Nicolás.
Región Norte: Mieles color ambar a oscuro, que no cristalizan con rapidez, de sabor dulce y aroma delicado, ricas en especies hidrófilas nativas, sin Asteráceas. Casi no contienen polen de especies exóticas.
Región Sur: Mieles de color ambar claro, ambar y oscuro, que cristalizan rápido, de aromas y sabores variables. Composición variada, con abundante polen de Asteráceas y especies nativas no hidrófilas.
Aparecen regularmente especies exóticas.
Es importante hacer notar que, con el manejo adecuado, el Delta del Paraná es especialmente apto para la producción orgánica en gran
parte de su extensión, ya que no existen prácticamente cultivos en los que se utilicen agroquímicos y está alejada de las rutas. Sin embargo hay que considerar que en
las proximidades de la costa del Paraná de Las Palmas, la presencia de un importante cordón industrial, puede llevar a la contaminación del agua o del aire.
* EEA. Delta del Paraná – INTA –PROAPI cc. 14 CP 2804.
e-mail.: lgurini@utenet.com.ar
**Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA. e-mail:apis1B@bg.fcen.uba.ar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario