lunes, 23 de septiembre de 2013

COMO HACER UNA COMPOSTERA

Como ayudar a la naturaleza desde casa y con poco esfuerzo.

Para hacer un excelente abono como lo es el compost puedes aprovechar los residuos orgánicos de la cocina y vegetales del jardín en lugar de tirarlos a la basura y te servirá para mejorar la tierra de tu jardín y para alimentar a tus plantas.
Se calcula que por cada 100 kg de restos orgánicos se obtienen aproximadamente 30 kg de abono. 

El compostaje es una actividad ecológica por excelencia y no requiere de una gran inversión pues se puede fabricar una compostera con materiales de descarte (neumáticos, tachos, lavarropas viejo, etc.), troncos o con tablas de madera de bajo costo.

Utilizando un tambor de 200 litros

Lo más básico es hacer un montículo en algún rincón del jardín utilizando tablas de madera para contenerlo y lo más sofisticado es comprar una compostera cuyo valor tampoco es elevado, las hay de distintos materiales y tamaños.

Puede ser de una etapa pero también resulta muy práctico el que tenga dos o tres compartimentos separados para ir pasando y separando al compost en distintos estadíos.

Dos etapas horizontal


Tres etapas horizontal










La compostera elegida debe tener buena ventilación y perforaciones para que funcione la descomposición, no puede estar cerrada herméticamente ya que este es un proceso aeróbico,  pero sí es conveniente que tenga tapa para evitar las moscas y los malos olores.

¿Como elegir el tamaño?
El tamaño de la compostera depende de algunos factores como ser cantidad de personas, hábitos de consumo y tamaño del jardín pero siempre es mejor pasarse que quedarse corto. Un tamaño recomendable para una casa de familia es de un metro cúbico o algo menor.

Otras herramientas necesarias
Precisarás también herramientas para remover, tijeras de poda para cortar ramas, una pala  y bolsas plásticas para extraer el compost ya hecho.
Si te interesa también puedes tener un termómetro de alcohol (no de mercurio por la posible contaminación si se rompe) y un medidor de PH para tener más información sobre el estado del compost.
Compostera de tres etapas vertical industria nacional


¿Dónde es conveniente ubicarla?
Lo ideal es colocarlo directamente sobre la tierra y lo más próximo a la cocina, sí lo colocas a la sombra se evita tener que regarlo para mantener su humedad.

Manos a la obra
Existen muchas técnicas pero nos basaremos en una compostera de jardín apoyada directamente sobre la tierra.
Preparar el suelo: puntear bien el suelo antes de poner o armar la compostera esto se realiza para que tenga buen drenaje de líquidos y evitar malos olores.
Estructura: colocar o armar compostera, dependiendo del tipo que se elija.
Preparar la cama:  La capa inferior se hace con ramas más gruesas, cartón picado o piñas, luego se hace una segunda capa con ramas finas, pasto, hojas secas y verdes en igual proporción, papel en pequeños trozos y luego regar.
Capa de alimentos :  colocar restos de verduras, frutas y todo los  permitido que se detalla más adelante, siempre tener en cuenta que tenga buena humedad.
Colocar las lombrices: se puede comenzar con unos puñados de lombrices pero cuanto más cantidad se coloque más rápido se verán los resultados.
Algunos consejos para el mantenimiento:
Evitar la exposición al sol en verano para mantener la humedad.
Para evitar moscas enterrar un poco los restos alimentos.
Si emana olor a amoníaco es que hay demasiada mezcla verde y poca marrón, hay agregar hojas secas.
Si emana olor a podrido es que hay demasiada humedad y poco oxígeno, hay que materia seca y remover.
Si la mezcla está muy seca hay que regarla un poco.
Remover la mezcla una vez al mes para airearla.

Compost listo para abonar tu jardín

Cosecha   de   Compost
Durante unos días colocar alimentos únicamente en un sector y luego ir retirando el humus del otro lado.
Puede utilizarse en el momento para abonar plantas o se puede guardar en bolsas herméticas para una posterior utilización pero debemos verificar que esté seco para que no se pudra.

¿Como saber si el compost está listo?
Debe tener olor a tierra fresca.
Su textura es porosa.
Tiene color oscuro y no se ven los restos de los materiales echados.
Los restos leñosos deben deshacerse con la mano.
Su temperatura no debe ser elevada pues ya está estabilizado y maduro.

Vista de los residuos


Lo que si podemos echar:
Frutas y verduras
Cáscaras de huevo
Yerba
Café molido
Bolsitas de té
Cáscaras de frutos secos
Yogures vencidos
Plantas y flores
Paja
Aserrín
Pelusa de aspiradora
Hojas, césped, yuyos
Ramas de poda trituradas
Corcho

Se puede echar pero no en cantidad:
Cascaras de cítricos
Algodón
Lana
Cabello
 Periódico, cartón y papel en tiras

Lo que no debemos echar:
Ceniza de carbón
Huevo
Carne, huesos y pescado (produce malos olores)
Restos de poda con fertilizantes químicos
Excremento de animales domésticos
Plantas y frutos enfermos o gran cantidad de vegetales podridos.
Ceniza y aserrín de madera tratada o aglomerados o fenólicos.
Pegamentos , pinturas o barnices.
Materiales inorgánicos: plástico y aluminio, hierro, vidrio, etc

Compostera hecha con neumáticos

 Esperamos que les sea de utilidad y cuéntennos los resultados, Delta Nativo


Imágenes bajadas de la web:
Tacho 200 litros de www.queridamadreselva.blogspot.com 
Compostera de dos etapas Horizontales de www.basurillas.org 
Compostera de tres etapas horizontales de http://www.inteligenciascolectivas.org
Compostera de tres etapas verticales de www.composteradedoverde.com.ar 
Compost de www.lagrandeborne.com
Vista de la carga de residuos www.chofa-espineira.blogspot.com
 Compostera de neumáticos de http://caminoalaautosuficiencia.blogspot.com.ar


jueves, 19 de septiembre de 2013

O. Sulfaro Fotos


Osvaldo Sulfaro Fotos


Los servicios que ofrecemos son: orientación sobre fotografía de naturaleza, tácticas, técnicas y estrategias, caza fotográfica, diferencia entre foto documental y artística, encuadre y composición, luego en línea y en forma privada se pueden criticar, corregir las fotos, embarcamos generalmente en Dique Lujan o Villa La Ñata, incluimos un refrigerio a bordo o en lugar de desembarco.

Cel: 01132388254
Tel: 44591019

miércoles, 18 de septiembre de 2013

SER UN TURISTA RESPONSABLE EN EL DELTA

Si quieres disfrutar de la naturaleza del Delta del Paraná debes ser un Turista Responsable,  te pasamos algunos tips que pueden ayudarte a serlo.

A la hora de contratar el lugar donde te alojarás o pasaras el día debes poner también en la balanza las buenas prácticas ambientales del sitio, difícilmente puedas cuidar de la naturaleza si el lugar y sus instalaciones no te lo permiten.
Antes del viaje es bueno que te informes de los cuidados a tener en cuenta tanto en el viaje como en la isla, averigua en el lugar que contrates las cosas que están incluidas y las que no, no está demás consultar que cosas consideran que debes llevar y algo importante es saber el tiempo de viaje hasta el lugar para ver si es necesario llevar provisiones para el viaje.

Averiguar si hay proveeduría cerca o bien los días y horarios que pasa la lancha almacenera por allí.
Te damos como guía algunas cosas que debes tener en cuenta para llevar o consultar si es que están incluidas: un botiquín lo más completo posible, repelente, protector solar, crema para el cuerpo, agua potable, bebidas y comidas bien refrigeradas, hielo, alguna linterna, ropa cómoda, traje de baño, algo de abrigo (en la isla hace más frío que en continente).
Si no estás ducho con la navegación no dudes en consultar las cosas que no tengas claras, es importante identificar la ubicación de los  chalecos salvavidas, matafuegos y las salidas de la embarcación.
Si vas con tu embarcación asegúrate de tener todos tus papeles en regla y los elementos de seguridad requeridos en buen estado, verifica el vencimiento de balizas, calcula consumo de combustible para el viaje y algo para paseo o imprevistos. Durante el viaje conduce con prudencia y cortesía, todos sabemos lo que hay que hacer pero no siempre lo hacemos.
Tener en cuenta que en la isla muchas veces pueden faltar cosas como señal de celular, conexión a internet o bien a veces hasta energía eléctrica o calefacción adecuada, la gente no muere por ello pero es bueno que lo sepas para disfrutar mejor de tu estadía.
Aunque hayas pagado por tus vacaciones, eso no quiere decir que no debas respetar las normas del lugar, muchas de ellas son por tu propia seguridad y la de los demás visitantes.
Trata de ir a alguna feria o visitar algún productor local de comidas o artesanías, no solo disfrutarás de algo rico o te llevarás un buen recuerdo sino también estas fomentando las economías regionales.
Depende del lugar donde vayas pero seguro tendrás trato con habitantes del Delta que no se dediquen al turismo y de la charla con ellos aprenderás mucho sobre como cuidar este maravilloso lugar y de otras actividades que se desarrollan allí.

En espacios naturales camina por los senderos y no rompas plantas que por más que parezcan yuyos están ahí por algo, te lo dice un apicultor.

Trata de utilizar servicios realizados por los pobladores ya sea de transporte, guía en caminatas o excursiones de pesca, conocerás mucho del lugar y sus costumbres.
Trata de no dejar más marcas en el lugar que tus propias huellas, no maltrates a plantas o animales, no enciendas fuego salvo en lugares aptos para eso, no te lleves plantas o cosas propias de la naturaleza, para recuerdos comprate un cesto o una mermelada.
Hacer un graffiti en la corteza de un árbol puede parecer divertido pero lo está dañando.
Los desperdicios hay que juntarlos y si no está resuelto este tema en el lugar deberás traerlos a continente, pues el servicio de recolección aún no llega a todos lados.
No malgastes agua, energía eléctrica o leña, son recursos valiosos en todo sitio, pero en un lugar tan natural como es el Delta del Paraná son de mayor valor aún.
De noche apaga todas las luces y no utilices linternas apuntando lejos pues alteras la tranquilidad de la fauna de la isla.
No arrojes bolsas o botellas plásticas al río, en lo posible utiliza bolsas de feria o bien descartables pero de papel, no confundas natural con sucio.

Disfruta de este paraíso y da gracias por poder hacerlo, turistas de todo el mundo lo valoran pues no hay muchos lugares parecidos en otros países, cuida de su naturaleza para que tus hijos puedan disfrutarlo del mismo modo y si vez algo que pueda perjudicarlo no dudes en denunciarlo, es la forma que el turismo le dé al lugar más de lo que le quita.
Cuando vuelvas trata de pensar en todo lo que viste y asume el compromiso de transmitir todo lo aprendido, si tienes la posibilidad de volver a comunicarte con la gente lugareña que conociste no dudes en hacerlo, un llamado o una carta para reconocer lo que te han ayudado a disfrutar de tu estadía no te costará nada y para ellos tendrá mucho valor.

Son solo algunos consejos, hay muchas más cosas que el sentido común seguramente te dirá, disfrutemos y cuidemos nuestro Delta.
Delta Nativo.

Planos del Delta del Paraná

Plano general del Delta del Paraná

Abrir en otra pestaña

Delta de Tigre 1ª sección

Abrir en otra pestaña

Delta de San Fernando 2ª y 3ª sección

Abrir en otra pestaña

martes, 17 de septiembre de 2013

La forestación del Delta del Paraná


El Delta del Paraná es la principal fuente suministradora de madera de Buenos Aires y se ubica en la confluenca de los ríos Paraná, Uruguay y Río de la Plata. Los objetivos del Delta combinan el impulso industrial con las políticas públicas y se busca dar valor agregado en origen, para la generación de empleo local, ingresos extra regionales y por lo tanto, mayor calidad de vida de la población local. Este trabajo, que pertenece a una serie de documentales forestales coordinados por la UCAR - MAGyP, contó con la activa participación de la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná del INTA.


Publicado el 06/08/2012
UCAR - MAGyP: El Delta del Paraná es la principal fuente suministradora de madera de Buenos Aires y se ubica en la confluenca de los ríos Paraná, Uruguay y Río de la Plata.
Los objetivos del Delta combinan el impulso industrial con las políticas públicas y se busca dar valor agregado en origen, para la generación de empleo local, ingresos extra regionales y por lo tanto, mayor calidad de vida de la población local.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Peumayen Kayak


QUIENES SOMOS
Los responsables de PEUMAYEN KAYAK fuimos criados en el ambiente de la isla, habiendo disfrutado los montes casi vírgenes, los cañaverales, las reuniones de los isleños en los recreos para la venta de sus frutos en cestos de mimbre, la navegación desde botes isleños a lanchas y cuanta cosa sirva para flotar, tomamos agua del río filtrada por primitivos filtros de barro, comimos toda la variedad de peces que ofrecía el delta, disfrutamos los atardeceres en la isla y sufrimos el implacable avance del río en crecidas que parecían interminables, vivimos el misterio de las mañanas brumosas esperando la lancha almacenera y con el pretexto de la pesca nocturna, nos hemos maravillado con la luna llena como muda compañera de nuestros sueños adolescentes...
Hoy queremos tratar de transmitir ese sentimiento a todos los que quieran pasar por la experiencia, desde el agua, con la presentación de un nuevo tipo de kayak que va a revolucionar el concepto de la navegación sin motor, con un fuerte compromiso con la ecología, la protección del medio ambiente, la conservación, respeto y mantenimiento de las costumbres lugareñas.
Nuestro objetivo
Promocionar la navegación con bajo impacto ambiental en los ríos del delta y el resto de las actividades relacionadas con el remo a efectos de dar a conocer y reactivar la actividad.

Dar a conocer las bellezas naturales de nuestro Delta.
Nuestra flota
Nuestra flota consiste en dos kayak sit on top dobles y cuatro singles con propulsión a pedal, en los que se puede también remar y navegar a vela, únicos en Argentina y exclusivos de nuestra firma, de marca Hobie Cat.

Cel: 01159541575


jueves, 12 de septiembre de 2013

Cabaña Nayla


Cabaña Nayla

Alquilo cabaña en espera al 100 cabaña cuenta con microondas, horno eléctrico, anafe a gas, freezer, dvd, tv con antena digital, wi-fi :internet, calefón eléctrico, aire acondicionado frío calor, 
Parque, parrilla, muelle propio, agua potable, sabanas, toallas, elementos de cocina.

Cel: 01151040339
Correo: zanonjulia@yaohoo.com.ar

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Abra Vieja 150


Abra Vieja 150
El Recreo cuenta con las más diversas actividades para disfrutar un día a plena diversión. Contamos con:

Pileta con Solarium
Quincho con parrilla
Kayak y Canoas
Cancha de Fútbol
Cancha de Volley
Mesa de Ping Pong
Metegol
Aro de Basquet
Muelle Propio
Pesca
También ofrecemos servicios de:
Snack (Hamburguesas, Sandwich de Milanesa, Papas fritas, Galletitas, etc)
Bebidas (Gaseosas 2,25 lts., Cervezas, Vinos, Aguas)
Consulte Servicios Adicionales.

Cel: 01163764575

Atelier Chez Lissie


Atelier Chez Lissie

Comida internacional. Todas las tarjetas de crédito, descuentos clientes Citibank. Editorial Perfil, Club Personal, club la nación etc.
Salón totalmente en madera de estilo inglés.: Capacidad para 150 pax, calefaccionado con 2 hogares a leña.
Ubicado sobre Río Capitán el predio cuenta con cinco hectáreas parquizadas, y 180 metros de costa sobre el río con solarium de arena.
Posee una gran arboleda y cuenta además con reposeras, sombrillas y servicio de amarre de lanchas.

Telefono: 4728-0043


martes, 10 de septiembre de 2013

Finca Huente-co


Finca Huente_co

La cabaña es para 4 personas totalmente equipada.
Parque de 5000mts con piscina y quincho cubierto también equipado con cocina heladera baño parrilla etc.
Muelle propio.

Tel: 01166513620


Isla Septiembre


Isla Septiembre
Cabaña con un parque de 2000 m2 con costa y muelle propios sobre el Arroyo Gelvez.

Servicios:
Toallas, parrilla personal,  aire acondicionado, estufas eléctricas, heladera con freezer.
Direct TV, DVD y equipo de música (wi Fi opcional)
Juegos de mesa y jardín.
Hermoso parque, ideal para descansar.
Costa de 20 mts. de ancho ideal para pesca.

Tel: 4728-0160 Cel: 01165244206



Villa Sophia


Villa Sophia

Contamos con tres casas totalmente independientes a orillas del Río San Antonio, con acceso al Predio de Villa Sophia que cuenta con 120 mts de costa sobre el Rio San Antonio esquina Arroyo Felipe, amarra, muelle propio, juegos para pequeños, red de vóley, básquet, playa de arena y pileta de natación. 8000mts parquizados con especies autóctonas, frutales y árboles centenarios.

Disfrutar de la playa, pescar en el Río, andar en canoa por el Arroyo Felipe, nadar en la pileta de 15 mts o simplemente leer un libro en una hamaca paraguaya a la vera del río. Disponen de reposeras, chulengo para el asado, juegos (red de voley, aro de basquet, juegos para pequeños). También se pueden alquilar kayaks y tomar clases de deportes náuticos.

Tel: 4728-0704 Cel: 01154649802
https://www.facebook.com/villa.sophia.98
villasophia_delta@hotmail.com.ar

Cabaña Dias Distintos


Cabaña Días Distintos

Cabaña a estrenar para 4 personas con detalles de categoría, ubicada en uno de los ríos más lindos del Delta, a 100 metros del restaurante Boraso (la mejor parrilla del Delta), casuarinas en toda la costa, sauces, ciprés calvo entre otras especies. A 20 minutos de viaje en lancha desde San Fernando y a 50 minutos desde la estación fluvial por la empresa Interisleña.

Características:
- 65 metros cubiertos y 60 metros de galería (con tobogán)
- Bote nuevo! para salir a remar
 . Sommiers en las dos habitaciones
 - Juegos para chicos (hamacas, mangrullo)
 - Tobogán a la salida del deck
- Aire acondicionado frio calor
 - 20 metros de costa sobre el Arroyo Arroyón
- Muelle propio
- Baño completo con bañera
- Ventanas Shucco doble vidrio
 - Sistema automatizado de agua

Cel:  01154913434



Daniel Bond


Daniel Bond Traslado de Barcos (A vela y motor)

Llevamos tu embarcación a donde vos necesites.
Somos un equipo de nautas compuesto por un Piloto de Yate y varios Timoneles vela y motor.
Brindamos este servicio desde hace 10 años con responsabilidad, idoneidad y seguridad.
También podemos trasladarte en nuestros barcos (veleros de 21 pies y 32 pies) por el País y fuera de él.
Damos clases de perfeccionamiento en tu embarcación o en las nuestras. Navegaciones nocturnas. Organizamos conservas.
Si estás pensando en hacer algo de todo esto, no dudes en consultarnos.

Cel. 01144126412.
http://www.4sail.com.ar/avisos/detail/id/15270/TRASLADAMOS-TU-EMBARCACI%C3%93N-15270
Correo: danbond@fibertel.com.ar



Waresnay Island


Waresnay Island

Waresnay Island, un lugar para estar en contacto directo con la naturaleza. El lugar es un refugio ideal para quienes buscan entregarse al ocio, disfrutando de la paz y la tranquilidad que ofrece el Delta. Waresnay Island brinda al visitante un espacio en donde descansar, disfrutar del sol, del rio, y todas las instalaciones, junto con su gran espacio verde.
La cabaña cuenta con las siguientes comodidades:
- Comodidad para 4 personas.
- Baño.
- Agua caliente y fría.
- Cocina.
- Heladera.
- DIRECTV.
- DVD.
- Calefacción.
- Ventilador de techo.
- Aire Acondicionado (Frio y calor).
- Mosquitero en puertas y ventanas.
- Living y comedor muy luminosos, con vista al río.
- Mesa, sillas y sombrillas para el jardín.
- Vajilla completa.
- Ropa de cama.
- Parrilla.
- Terraza en deck de madera.
- Parque de 2500m2.

Cel: 01153332110
Sitio web: http://www.waresnayisland.com
Correo: waresnayisland@gmail.com